sábado, 5 de diciembre de 2015

TRABAJO DE GEOGRAFIA, Alejandro Francisco Martin


La UNESCO reconoce así el Parque Nacional, y a su estratovolcán de 3.718 metros de altura, como uno de los lugares más ricos y diversos en sucesión de paisajes volcánicos y espectacularidad de valores naturales. Es la tercera estructura volcánica más elevada y voluminosa del mundo, aunque hay volcanes cuya altura sobre el nivel del mar es mayor. Las condiciones atmosféricas naturales de la zona dan al paisaje unos tonos insólitos, y ofrece espectáculos memorables como el mar de nubes generado por los vientos alisios. Su importancia global permite reflejar evidencias de los procesos de creación, consolidación de los sistemas insulares oceánicos. En la actualidad se extiende por unas 18.400 hectáreas, y recibe unos cuatro millones de visitantes anuales.
El Teide es la única zona de alta montaña subtropical de Europa, lo cual convierte al parque en un ecosistema único en el continente, con una singular riqueza biológica, que queda patente si se tiene en cuenta que el 80% de sus especies vegetales son endémicas.
Las especies vegetales más abundantes del parque son la retama del Teide y el codeso. Junto a ellas destacan el tajinaste rojo y la violeta del Teide, una de las pocas plantas que vive en la cumbre. Algunas de las especies más características de esta zona están catalogadas como en peligro de Extinción.
En cuanto a la fauna, el catálogo de los invertebrados del parque, elaborado en 1997, incluye 1.052 especies, entre las que se han descrito 409 desconocidas anteriormente en esta zona, 17 de las cuales son especies nuevas para la ciencia. En los vertebrados destaca la abundancia de lagarto tizón entre los reptiles, del pinzón azul en las aves y las cinco especies de murciélagos en cuanto a los mamíferos, uno de los grupos peor representados en las islas oceánicas.




miércoles, 2 de diciembre de 2015

Trabajo de Geografía , Raúl López

Parque Nacional de las Cañadas del Teide


Es sin duda el lugar que más identifica a Tenerife. El Parque Nacional del Teide fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 2007 con la categoría de Bien Natural. Es también Diploma Europeo por el Consejo de Europa y forma parte de los Lugares Red Natura 2000. Y razones para recibir tales reconocimientos no le faltan. Por un lado, es la más completa muestra de vegetación de piso supramediterráneo que existe. Por otro, constituye una de las manifestaciones más espectaculares de vulcanismo en todo el mundo, y por supuesto, la más destacada de Canarias. El P.N. del Teide está situado en el centro de la isla, a una altitud media de 2.000 metros, y su cima representa el pico más alto de España, con 3.718 metros. Sus cifras de récord también incluyen que es el parque nacional más visitado de España y Europa, al recibir unos tres millones de turistas al año. Desde el punto de vista geomorfológico estamos ante una maravilla de la naturaleza. La estructura de la caldera y el estratovolcán Teide-Pico-Viejo son únicos en el planeta. Aunque no queda ahí su valor. Los cientos de conos, coladas o cuevas con las que cuenta enriquecen su interés científico y paisajístico. A ello se añaden su riqueza de fauna y flora, con una gran cantidad de endemismos canarios y especies exclusivas del parque. El parque se creó en 1954 en reconocimiento a su singularidad volcánica y biológica. Su extensión es de casi 19.000 hectáreas, lo que lo convierte en el mayor y más antiguo de entre todos los parques nacionales de las Islas Canarias. Cuenta con una Zona Periférica de Protección, y está rodeado del Parque Natural de la Corona Forestal, que con 46.612,9 hectáreas de extensión, es el espacio natural protegido de mayor extensión de toda la Comunidad Autónoma de Canarias.



lunes, 30 de noviembre de 2015

Campaña #TeidePatrimonioHumanidad


Hemos hecho una visita al Parque Nacional del Teide y allí pudimos comprobar cómo desde 2007 este espacio ha merecido el reconocimiento de Patrimonio Natural de la Humanidad. Son muchos e importantes los méritos naturales del territorio y las exigencias que se han de cumplir para su correcta protección medioambiental. 

Como actividad nos vamos a proponer realizar un "producto" sencillo (sugerimos una presentación multimedia) que se ha de compartir en este mismo blog sobre cómo podemos publicitar el Parque Nacional del Teide y especialmente subrayar cómo su protección es apoyada por las instituciones europeas.

Si es una presentación .ppt se puede compartir en slideshare.com y si es vídeo, en youtube.com.

Plazo: hasta el día 10 de diciembre.

Aconsejamos consultar las siguientes páginas:

Página 1

Página 2

Página 3

Página 4







miércoles, 28 de octubre de 2015

¿QUÉ ES UNA LEYENDA?



Repertorio de signos, tintas y rotulaciones empleados en un mapa con indicación de su significado. El fin es facilitar la reproducción y consulta sobre base territorial (la reproducida en el plano o mapa) de un volumen considerable de información. Su localización suele situarse en un margen y, aunque no hay un sistema general de representación aceptado, hay signos, tintas y rotulaciones comúnmente aceptadas como características, tales como el señalamiento de la ciudad con punto, el empleo de una escala de tintas graduadas de color para reproducir la altitud comprendida en la reproducción de isohipsas, etc.

¿QUÉ ES UNA ISOHIPSA O UNA CURVA DE NIVEL?



Entendemos por isohipsas las líneas continuas que se utilizan en los mapas topográficos y que unen puntos situados a igual altitud. Con ellas se puede representar el desnivel del terreno. Lo normal es que en un mismo mapa la diferencia de altitud entre dos líneas sea siempre la misma. En el Mapa Topográfico Nacional la distancia es de 20 metros. El efecto es que cuanto más cerca están las líneas en un mapa, mayor es el desnivel del terreno representado. Lo normal es que algunas de ellas tengan mayor grosor. Son las denominadas líneas maestras que, en el caso del Mapa Topográfico Nacional, se sitúan cada 100 metros de altitud.


lunes, 12 de octubre de 2015

miércoles, 7 de octubre de 2015

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS



Vemos y comentamos en clase el anterior documental compartido en youtube.com.

lunes, 5 de octubre de 2015

ELEMENTOS DE UN MAPA: ¿CALCULAMOS LA DISTANCIA REAL ENTRE DOS PUNTOS CONOCIENDO LA ESCALA DEL PLANO O MAPA?


Este sencillo tutorial nos permite repasar conceptos básicos referidos a la representación de la superficie terrestre en un plano o un mapa. Particular interés tiene para nosotros los conceptos de leyenda y escala, tanto gráfica como numérica. También vamos a realizar una aproximación a los conceptos de pequeña y gran escala. Sobre este último realizaremos en clase bastantes ejercicios.

LATITUD Y LONGITUD


Entendemos por latitud la distancia angular entre cualquier punto de la superficie terrestre y el Ecuador o paralelo 0º. Los puntos de igual latitud están situados sobre el mismo paralelo. La latitud se mide en grados, que pueden ser norte (si están al norte del Ecuador, hemisferio norte) o sur (si están al sur del Ecuador, hemisferio sur). El valor máximo se sitúa en 90º y se corresponde con los polos. Todo el territorio de España, incluidas las Islas Canarias, está situado en el hemisferio norte, o sea, entre el Trópico de Cáncer y el Circulo Polar Ártico, y es por tanto de latitud norte.

De otra parte longitud es la distancia angular desde cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano 0º o de Greenwich, que divide el mundo en dos hemisferios (occidental y oriental). Se mide en grados y la longitud puede ser Oeste (O, W) o Este (E). El valor extremo es de 180º. La línea que une los puntos que tienen igual longitud se denomina meridiano. En el caso de España, la mayor parte de su territorio, incluida Canarias, son de longitud Oeste, excepto Cataluña, Baleares y parte de la Comunidad Valenciana y Aragón.

lunes, 28 de septiembre de 2015

BANCO BBVA

La historia de BBVA es la historia de muchas personas que, desde mediados del siglo XIX, han formado parte de más de un centenar de entidades financieras que se han ido uniendo para ampliar su proyecto empresarial.

Su desarrollo se remonta a 1857 en Bilbao. Actualmente, es uno de los líderes del mercado donde opera una red de mas de 3.000 oficinas. A nivel mundial ofrece sus servicios en 31 paises y posee 51 millones de clientes.



Si bien ha vivido a la sombra del Banco Santander durante muchos años, hoy en día apunta hacia el primer puesto de la banca española tras una excelente gestión en los últimos años, habiendo sido uno de los bancos menos afectados por las tan conocidas hipotecas-basura.


Entre los 100 mayores bancos del mundo hay cinco españoles: Banco Santander aparece como el primero, en el número 14 del mundo. BBVA ocupa el lugar 26 después de ganar cinco posiciones. La Caixa, puesto 60. Banco Popular, 96. Banco Sabadell, 107.

https://www.youtube.com/watch?v=Nkb3IFkUZ3w






domingo, 27 de septiembre de 2015

Cultura general en las calles

España  tiene una tasa alarmante de analfabetos. Si observamos los datos del  estudio de 2009, en nuestro país el 2,2% de la población mayor de 16 años era analfabeta.
En números absolutos, podemos decir que 872.436 personas no saben leer ni escribir.
¿Por qué tenemos ésta alarmante tasa de analfabetos? Probablemente porque en las últimas décadas el sistema educativo español tiene muchas lagunas, y muchas diferencias entre las distintas comunidades autónomas. Por ejemplo, en Navarra el número de analfabetos es del 0,50% sobre el total. En el lado opuesto, Extremadura tiene la tasa más elevada, con el 4,90%.
No se incentiva la cultura. Eso explica que ciertos programas de TV tengan una audiencia tan elevada, con personajes que marcan tendencia, pero que no aportan nada, y con una formación nula o escasa.
También puede ser que a los distintos gobiernos le interese que la población esté poco formada, ya que así es mucha más fácilmente manipulable para sus intereses.
En cualquier caso, la triste realidad es que estamos a años luz de países como los nórdicos, cuyo sistema educativo se basa en la responsabilidad del individuo desde su infancia.

Como ejemplo, podemos visualizar éste vídeo, que muestra nuestra penosa realidad…

https://www.youtube.com/watch?v=8cmfSwL-AaI

La Economía de España

La economía de España ha mejorado su posición relativa en el mundo, pero la actual crisis ha provocado cierto retraso. algunas empresas multinacionales españolas son líderes mundiales. España es uno de los países lideres en el sector turístico . La crisis ha subrayado las debilidades económicas del país. Destaca por su liberalización económica . Un signo de esa posición económica relevante , pero de segundo nivel, es la dificultad que tiene España para ingresar en el G-20. https://www.youtube.com/watch?v=mq3oQznCUVI

sábado, 26 de septiembre de 2015

El Banco Santander

Banco Santander conocido comercialmente como Santander, es una compañía bancaria española creada por la unión de comerciantes de Cantabria, cuyas primeras actividades financieras datan del 20 de agosto de 1857. La banca minorista, que aporta casi el 70% del beneficio (2014), es su principal área de negocio.

A 31 de diciembre de 2014, los activos de Banco Santander eran de 1.266.296 millones de euros, siendo la primera entidad financiera española por volumen de activos. Esa misma fecha, contaba con 12.951 oficinas, 185.405 empleados y más de 100 millones de clientes.

Cotiza en la Bolsa de Madrid (SAN) y forma parte del Ibex 35 así como del Dow Jones EURO STOXX 35. Cerró 2014 con una capitalización bursátil de 88.041 millones de euros, situándose como primer banco de la eurozona y decimoprimero del mundo por capitalización. En 2015, es la primera empresa española por capitalización y la 72ª del mundo.

A 31 de diciembre de 2014, era el vigésimo banco del mundo por volumen de activos.

En 2014, era la marca española más valiosa y la 43.ª del planeta con un valor de marca de 20.021 millones de dólares.

viernes, 25 de septiembre de 2015

España, líder mundial en trasplantes de órganos.

España es actualmente líder mundial en materia de donación y trasplante de órganos. En 2014 se calculó un número de 36 donantes por millón de habitantes, mientras que la media de Europa es de 12 por millón. 
Se intenta transmitir el propósito de dar ejemplo a los demás países, y ser un referente para ello, al tiempo que se agradece a los ciudadanos y a los profesionales su colaboración y compromiso

https://youtu.be/NQ8Cmo1faOU

jueves, 24 de septiembre de 2015

La cultura en España

España cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, que abarca desde la Prehistoria o los celtas hasta los griegos, los romanos y otros.Todos ellos han dejado una enorme cantidad de yacimientos con arte rupestre únicos en el mundo, castillos, catedrales, ciudades y poblados medievales.
El gobierno del Estado ha restaurado monumentos, ha abierto teatros y museos, ha multiplicado los festivales y ha potenciado la producción de películas.
En el arte España se han construido nuevos museos de arte moderno como el Museo Nacional del Prado, se ha convertido en un referente cultural en todo el mundo.
España también se ha convertido en una potencia editorial mundial, por el cada vez más elevado número de hispanohablantes en todo el mundo.
En el mundo del cine, la cinematografía española cuenta en la actualidad con un número cada vez mayor de actores y directores de reconocido prestigio internacional, que se han ganado incluso el reconocimiento de algunos de los festivales y certámenes más importantes del mundo.
En el baile español, la herencia del flamenco, ha sido la raíz para la aparición de una poderosa generación de artistas cuyos espectáculos son aclamados por todo el planeta.

Bibliografiahttp://universidades-iberoamericanas.universia.net/espa%C3%B1a/vivir/cultura.html

Las empresas lideres en energia renovable españolas

España es uno de los lideres mundiales en energías renovables en todo el mundo , desde energía solar hasta energía hidroeléctrica.
España es el líder mundial en energía renovable ya que cuenta con el 72´65% del total de energias renovables del mundo detrás de España esta estados unidos con un 25´30% por lo que somos los lideres por gran mayoría


https://www.youtube.com/watch?v=djv4bqh8Vt4



Nadie sabe que ocurrirá a partir de ahora con las energías renovables pero España seguirá siendo líder muchos años ya que aun siendo el líder sigue investigando nuevas formas de esta energía

martes, 22 de septiembre de 2015

La moda en España

Aunque no alcanzamos a los países con más liderazgo, en España hay creatividad, diseño y buena imagen que se proyecta a través de muchas firmas prestigiosas internacionalmente, además de Zara: Amaya Arzuaga, Custo Dalmau, Jesús del Pozo, Mango, Bershka, Loewe, Adolfo Dominguez, Roberto Verino, Victorio y Lucchino Paco Rabanne…

Mientras que Francia e Italia siguen centradas en el lujo; España, es el mercado más competitivo, ya que sigue centrada en el precio y manteniendo su calidad. En una encuesta sobre precios, hecha en París y Madrid, se comprobó que a los parisienses un pantalón de 140 euros les parecía adecuado, mientras que para los madrileños era excesivo.

A todo ello habría que añadir el “factor Zara” y su influencia sobre los demás. La firma gallega puso en marcha un modelo de negocio que luego fue imitado por decenas de empresas más pequeñas, entre otras cosas porque muchas de estas nuevas compañías han sido fundadas o tienen entre sus directivos a exejecutivos de las grandes empresas de moda. El impacto del fenómeno Zara y Mango ha sido decisivo para que España haya acabado por liderar el sector de la vestimenta en Europa.

https://www.youtube.com/watch?v=asNZk2ZS3XM

lunes, 21 de septiembre de 2015

¿CONOCES LAS PROVINCIAS Y LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS?


Un contenido básico de la materia es conocer la denominación completa y la localización de las diecisiete comunidades autónomas, sus capitales, y las cincuenta provincias españolas. Lo has estudiado varias veces en Primaria y Secundaria por lo que ahora simplemente un repaso, en principio, ha de ser suficiente. 

¿Te atreves a jugar? ¿Aciertas ya el 100 %? 

Juego 1

Juego 2

Juego 3

Juego 4

Millones de niños pasan hambre en España

Aunque hay quien lo niegue, la malnutrición en España existe y desgraciadamente sobran testigos que lo pueden asegurar. Para conocer la realidad del hambre en nuestro país solo hay que acercarse a un comedor social.
Los centros de atención primaria han llegado a detectar 751 casos "puntuales" de desnutrición.
En Canarias, la comunidad autónoma más pobre, hay 112.000 niños con problemas de malnutrición. En total, cerca de dos millones de niños en España pasan hambre, y 30.000 familias tienen dificultades para darles de comer a sus hijos.
Elisabeth González, nutricionista del Instituto Médico Europeo de la Obesidad avisa de que "una mala nutrición puede derivar en enfermedades que antes tenían un menor numero de niños y en problemas en el desarrollo a nivel físico e intelectual."




http://www.lasexta.com/programas/mas-vale-tarde/noticias/cerca-dos-millones-ninos-pasan-hambre-espana_2013080700305.html

La hospitalidad española.

El cambio propuesto al artículo 318 bis del Código Penal establece que “quien intencionadamente ayude, con ánimo de lucro, a permanecer” en España “a una persona que no sea nacional de un estado miembro de la Unión Europea, vulnerando la legislación sobre entrada o estancia de extranjeros, será castigado con una pena de multa de tres a 12 meses o prisión de seis meses a dos años”.
El mismo castigo se impone para el que ayude a extranjeros indocumentados “a entrar” en el territorio español “o a transitar a través del mismo”, dejando en manos del fiscal del Estado la decisión de acusar o no ya que este “podrá abstenerse de acusar por este delito cuando el objetivo perseguido fuere únicamente prestar ayuda humanitaria”.

"Antes éramos muy útiles y ahora somos una piedra en el zapato", dijo el ecuatoriano Roberto Suárez, al rechazar que se castigue con multas y cárcel conductas solidarias de españoles hacia extranjeros indocumentados, como puede ocurrir si finalmente prospera el anteproyecto de reforma del Código Penal.

domingo, 20 de septiembre de 2015

La educación en España

El sistema educativo español es "mediocre"; nuestro país se encuentra en un nivel de rendimiento educativo "inferior al que le corresponde" dadas sus condicionantes sociodemográficas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha vuelto a dejar en evidencia, un año más, las carencias del sistema educativo español. 

Poseemos la tasa de abandono más alta de la Unión Europea, el 22,7% de los jóvenes entre 18 y 24 años que viven en nuestro país no siguen más allá de 4º de la ESO, teniendo en cuenta que la tasa de abandono más alta de la UE es de un 11%.

Tenemos una elevada tasa de repetición, y también que un repetidor de Primaria y ESO nos sale muy caro, unos 7000 euros, teniendo en cuenta este dato, y según cifras a los 15 años el 45% del alumnado ha repetido al menos una vez.

España invierte en educación más o menos lo mismo que la media de la ODCE, pero los expertos dicen que este gasto no rinde debido a que el 80% del gasto va dedicado a pagar sueldos de profesores, ya que estos ganan más que la media de la OCDE (pero no mejoran conforme van progresando en su carrera).

También unos resultados malos, en las pruebas de nivel de la OCDE hay pocos alumnos excelentes, y muchos del montón, los resultados permanecen estancados, sin mejora alguna desde hace décadas.

Nuestro sistema no se adapta a la realidad del mercado, el 50% de los alumnos españoles se matriculan en carreras de Humanidades y Ciencias Sociales, que son las que menos demanda laboral tienen y solo el 6% hacen carreras de Ciencias.

Los docentes son la clave para que el sistema funcione. Pero los profesores de enseñanza obligatoria están desmotivados ya que su sueldo no avanza con su carrera profesional y si hacen las cosas bien no se ven recompensados.

Estas son la mayoría, por no decir todas, las debilidades de nuestro sistema educativo, y aunque todos esperamos que el gobierno de Rajoy y la nueva LOMCE mejoren estos datos, el futuro educacional del país es incierto. Por reír y no llorar, dejo este vídeo en el que este chico pregunta a varios adolescentes algunas preguntas de cultura general.





Fuentes:
http://www.20minutos.es/noticia/1594668/0/sistema-educativo/reforma/fallos/
http://www.elmundo.es/espana/2014/09/11/5411e1f5e2704e33458b4576.html

¿Es lo mismo un país rico que un país desarrollado?: sobre el Índice de Desarrollo Humano (IDH)



Es evidente que la riqueza de un estado o país independiente ha de valorarse en función del número de habitantes que en él se encuentran. El PIB de la India es muy superior al de Noruega o Suecia pero difícilmente podemos pensar que el país asiático es más rico que cualquiera de los dos escandinavos. ¿Y desarrollo? ¿Es sinónimo de riqueza? ¿Es posible que un país desarrollado tenga una notable desigualdad en la distribución de la renta entre sus habitantes? ¿El bienestar de una sociedad solamente la podemos evaluar en términos de renta?

Precisamente para superar estas dudas se han desarrollado algunos indicadores que incorporan varios parámetros. El más conocido es el denominado INDICE DE DESARROLLO HUMANO, un indicador del desarrollo humano por país, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga (esperanza de vida al nacer), educación (tasa de alfabetización de adultos, tasa bruta de escolarización en educación primaria, secundaria y universidad, y años de duración de la educación obligatoria) y nivel digno de vida (renta per cápita medida en dólares). El valor máximo es 1 y el mínimo 0. Con carácter general podemos decir que un estado con desarrollo humano avanzado tiene un valor de IDH superior a 0,9, mientras que en un estado con desarrollo humano retrasado, el IDH es inferior a 0,5. 

España es uno de los países con más alto valor de IDH. En la siguiente imagen podemos comprobar la posición relativa de varios estados del mundo en 2010 y las diferencias que existen entre las distintas comunidades autónomas españolas.




Bajos Salarios en España

Bajos Salarios en España 



Una de las características del mercado de trabajo español es el bajo nivel de los salarios de la gran mayoría de las personas que están trabajando. Y otra característica que complementa, es la gran diferencia salarial existente entre la población asalariada, es decir, la elevada distancia que hay entre los salarios de los mejor pagados y los peor pagados.

Según el Instituto Nacional de alrededor de 7,8 millones de personas recibieron menos de 1.000 euros al mes en el año 2010. Son los llamados mileuristas. Representan el 43% de todos los asalariados. En el otro lado nos encontramos con los mejor pagados, que ingresan más de 4.000 euros al mes y que representan el 7% de todos los asalariados, es decir, reciben ¼ de todos los salarios.

                           


Esta polarización salarial es debido a las diferencias en productividad (la productividad es la variable que determina el nivel salarial). Otro campo que afecta a este fenómeno es la facilidad que el empresario tiene, es decir, que se le imposibilita pagar salarios bajos, así éste invertirá para disminuir  la productividad del puesto de trabajo, a fin de que con un número menor de trabajadores se consiga la misma producción.   


Jesús Banegas: "España no crecerá con salarios bajos" - YouTube

LA SANIDAD ESPAÑOLA

https://www.youtube.com/watch?v=SOsQRXlDZcA

En 2013 la sanidad española ocupaba el 5 puesto en la mejor sanidad a nivel mundial, pero en menos de un año paso del puesto quinto al décimo tercero, ¿Cómo es que ha podido bajar ocho puestos?
Debido a los grandes recortes en sanidad, con 7.267 millones de euros de recortes en sanidad en los últimos tres años y 53.000 trabajadores menos, los peores servicios sanitarios se encuentran en Canarias y Valencia, las listas de esperas para operaciones son demasiadas largas, las horas que te puedes pegar para que te atiendan también y todo esto debido a los grandes despidos en sanidad.
Los trabajadores del sector sanitario canario se convocaron en huelga debido al recorte de 50 millones de euros en gastos y al aumento de dos horas y medias de jornada laboral, también califican de abusivos los servicios mínimos fijados por el Gobierno canario que deja fuera de la huelga las urgencias, oncología, cirugía y diálisis.

El desempleo en España

EL DESEMPLEO EN ESPAÑA

El desempleo es muy elevado respecto a otros países de la Unión Europea y de resto del mundo,aunque lo más llamativo es el grado tan alto que hay de pobreza y sobretodo un alto grado de desigualdad social causado por la desigualdad de ingreso.
Según estudios de la EPA (Encuesta de Población Activa) en este año 2015 hay 5.149.000 parados, una cifra escalofriante. El 55% de los menores de 25 años se encuentran en desempleo, cuando no debería ser así ya que son personas con ganas y sobretodo con iniciativa. Esto se ha convertido en la mayor preocupación de nuestra sociedad,simplemente por el hecho de que se marcharán al extranjero a buscar trabajo ya que en España escasea, dado por la crisis que estamos pasando actualmente.
Desde 2.008 la tasa de paro a subido notablemente, España es el país de la OCDE, con mayor tasa de desempleo por delante de Irlanda y Grecia. 




Bibliografía: 
https://es.wikipedia.org/wiki/Desempleo_en_Espa%C3%B1a

sábado, 19 de septiembre de 2015

El turismo en España.

España es un país turístico, acuden al año una media de 162,2 millones de turistas según Familitur (Instituto de Estudios Turísticos). El gasto medio por persona se sitúa en 195,5 euros, mientras que el gasto medio diario alcanza los 42 euros. El gasto realizado por los viajeros en sus desplazamientos fue de 31.718 millones de euros el año pasado (2014). Acuden millones de turistas a España porque es una de las naciones más ricas en patrimonio cultural del mundo, las playas, el clima, el abundante patrimonio artístico del país, la variedad de ofertas gastronómicas, etcétera. 
Es el tercer país del mundo con más turistas al año, superado por Francia y Estados Unidos. Los principales destinos turísticos son las Islas Canarias, Cataluña y las Islas Baleares. España obtiene un 5,31 sobre 7 de turismo, la mejor calificación de entre los 141 países analizados. 

El vídeo que he elegido para definir de alguna manera el turismo en España, habla de que el turismo es el sector clave en nuestro país y que siempre podemos mejorar tanto en aspectos económicos, como en tecnología, etcétera. (Exceltur es quién ha hecho este vídeo, es una asociación sin ánimo de lucro formada por 25 de las más relevantes empresas de toda la cadena de valor turística y de los sectores del transporte).


https://www.youtube.com/watch?v=Woi03USD8UM

Fuentes; ahttps://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Espa%C3%B1a
               http://www.exceltur.org/
               http://economia.elpais.com/economia/2015/05/06/actualidad/1430908896_668329.html

España en el mundo

La capital de España es Madrid y su moneda es el euro. Está situada al sur de Europa, tiene una superficie de 505.600 km2 y una población de 46.464.000 personas aproximadamente. Tiene una densidad de población de 92 habitantes por km2.

Respecto al resto del mundo se encuentra en el puesto 29 de la tabla de población compuesta por 196 países. Es la economía número 14 por volumen de PIB. En cuanto a IDH, que realiza las Naciones Unidas para medir el progreso de un país, fue de 0,869 puntos en 2013, situándose en el puesto 27 de la tabla de 186 países.


El video cuenta como un programa Sueco critica a España por la forma de trabajar de los españoles. Su jornada laboral es muy larga al igual que sus descansos, cuando se podría trabajar menos pero de forma más productiva.

FUENTES:

La corrupción en España

Corrupción: Según el diccionario de la Real Academia Española, cuando se habla de organizaciones, y especialmente de las públicas, la corrupción es "la práctica de la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores".


Los ciudadanos españoles cada vez tienen menos confianza en las instituciones debido a que aumentan las noticias de concejales,vicepresidentes del gobierno etc que pasan por los juzgados debido a infracciones legales.


Cada año La ONG Transparencia Internacional elabora un indice para medir la sensación de corrupción que se tiene de cada pais. En 2004 España ocupaba el puesto 22 y este año ocupa el puesto numero 38. En una escala de 0 a 100 (siendo 100 lo más alejado de la corrupción), España obtiene un 60 este año. 


Fuente: 

viernes, 18 de septiembre de 2015

Causa que potencia a España en el mundo.

El deporte español.

El deporte; es uno de los grandes atractivos que tienen la gran mayoría de los países, para conseguir un fabuloso reconocimiento ante la sociedad. Con el deporte, el país obtiene valor y aumentan las inmigraciones  a este. España es un ejemplo claro de la obtención de turismo mediante el deporte. en los últimos 10 años, han logrado los competidores de dicho país, unos fantásticos hitos deportivos  entre la multitud de países.
En fútbol, baloncesto, natación, tenis,... han sido deportes que entre el 2005 y el 2015 los españoles los han encabezado; y así han podido "maquillar" en cierta forma alguna debilidad que ha sufrido la nación, como puede ser la crisis económica.
enlaces:
http://www.bbc.com/mundo/deportes/2010/07/100711_0117_espana_potencia_deportiva_lf.shtml
https://www.youtube.com/?hl=es&gl=ES
https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte_en_España

jueves, 17 de septiembre de 2015

"Marca España": ¿tiene nuestro país un problema de imagen en el extranjero?


En 2012 apareció la iniciativa Marca España. Se pretendía con ella, en plena crisis, mejorar la imagen de España en el extranjero, principalmente desde la perspectiva del interés económico. ¿Realmente era y es necesario? ¿Hay una visión negativa del país en el exterior? ¿En qué aspectos destacamos mundialmente y en cuáles, en cambio, presentamos debilidades? ¿Apreciamos los españoles en una justa medida la situación "relativa" de España en el contexto europeo y mundial?

  

Hay datos muy reveladores de que la potencialidad futura y la fortaleza presente de la economía española nos sitúan en una posición relevante en el concierto mundial. Pero es que, además, esa posición ventajosa también tiene reflejo en otros muchos aspectos de carácter social, cultural, político.... Los éxitos deportivos de los últimos años han contribuido también a fortalecer la imagen externa del país.


Pero no todo, ni mucho menos, son fortalezas. En nivel educativo general y particularmente en conocimiento de idiomas, España no destaca precisamente.


La primera actividad va a ser individual  y se va a orientar básicamente a la búsqueda de información referida al papel de España en el mundo. Vamos a editar un post en este blog que incluya un vídeo que haga mención de la situación de fortaleza o debilidad de España en algún terreno y lo comentaremos, por escrito en la misma entrada (15-20 líneas), reseñando la fuente o las fuentes empleadas, y además presentándolo en clase durante unos minutos (5-10 minutos). 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Bienvenidos a Todo-Geo a vista de "drone" y con ánimo de "colaboración"


Espectacular, ¿verdad? Tenerife a vista de "drone", un buen aperitivo para introducirnos en el curso de Geografía de 2º de bachillerato. La Geografía como ciencia tiene como objeto de estudio el territorio. En nuestro caso, además, nuestra atención se va a centrar especialmente en la acción de los seres humanos sobre éste. Un drone, por ejemplo, puede ser una herramienta muy útil para el desarrollo actual de muchos estudios de carácter geográfico. 

Durante este curso en Geografía de 2º de bachilllerato vamos a trabajar con un blog colaborativo, Todo-Geo. En esta dirección no solamente puedes encontrar información facilitada por el profesor que te va a ayudar a aprender la materia; también realizaremos actividades individuales y especialmente en grupo, muchas de ellas con la participación de toda la clase.

El primer paso es facilitarnos a través de comentario tu cuenta de google (gmail) para que te podamos agregar y formar así parte de nuestra comunidad. 

Ánimo y nuestros mejores deseos en este arranque de curso.