sábado, 23 de enero de 2016
Las elecciones generales y las pensiones
Por dos motivos había que prejuzgar que la sostenibilidad del sistema público de pensiones debería ocupar una posición central en los programas electorales de los comicios del 20-D. El primero es que un tercio de los españoles con derecho a voto tiene más de 65 años o alcanzará la edad de jubilación a lo largo de la próxima legislatura. El segundo es que nos encontramos ante uno de los retos de mayor tamaño a los que se enfrentara la mayoría parlamentaria que salga de las urnas. El actual sistema, que contempla ingresos exclusivamente procedentes de las cotizaciones, es insuficiente para cubrir los costes, y el Gobierno ha gastado ya casi la mitad de los 67.000 millones que acumulaba en 2011 el fondo de reserva, que a este ritmo se agotará en 2018,mas pronto que tarde. El incremento progresivo de la esperanza de vida combinado con las bajas tasas de natalidad nos abocan a un escenario de envejecimiento de la población que va camino de invertir rápidamente la pirámide demográfica: para 2040 está previsto que haya tantos españoles en edad de trabajar como jubilados,algo muy preocupante para el sistema actual.
https://www.youtube.com/watch?v=O9xBoEc7hWA
Jose Alejandro Polachini Lopez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario