miércoles, 28 de octubre de 2015

¿QUÉ ES UNA LEYENDA?



Repertorio de signos, tintas y rotulaciones empleados en un mapa con indicación de su significado. El fin es facilitar la reproducción y consulta sobre base territorial (la reproducida en el plano o mapa) de un volumen considerable de información. Su localización suele situarse en un margen y, aunque no hay un sistema general de representación aceptado, hay signos, tintas y rotulaciones comúnmente aceptadas como características, tales como el señalamiento de la ciudad con punto, el empleo de una escala de tintas graduadas de color para reproducir la altitud comprendida en la reproducción de isohipsas, etc.

¿QUÉ ES UNA ISOHIPSA O UNA CURVA DE NIVEL?



Entendemos por isohipsas las líneas continuas que se utilizan en los mapas topográficos y que unen puntos situados a igual altitud. Con ellas se puede representar el desnivel del terreno. Lo normal es que en un mismo mapa la diferencia de altitud entre dos líneas sea siempre la misma. En el Mapa Topográfico Nacional la distancia es de 20 metros. El efecto es que cuanto más cerca están las líneas en un mapa, mayor es el desnivel del terreno representado. Lo normal es que algunas de ellas tengan mayor grosor. Son las denominadas líneas maestras que, en el caso del Mapa Topográfico Nacional, se sitúan cada 100 metros de altitud.


lunes, 12 de octubre de 2015

miércoles, 7 de octubre de 2015

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS



Vemos y comentamos en clase el anterior documental compartido en youtube.com.

lunes, 5 de octubre de 2015

ELEMENTOS DE UN MAPA: ¿CALCULAMOS LA DISTANCIA REAL ENTRE DOS PUNTOS CONOCIENDO LA ESCALA DEL PLANO O MAPA?


Este sencillo tutorial nos permite repasar conceptos básicos referidos a la representación de la superficie terrestre en un plano o un mapa. Particular interés tiene para nosotros los conceptos de leyenda y escala, tanto gráfica como numérica. También vamos a realizar una aproximación a los conceptos de pequeña y gran escala. Sobre este último realizaremos en clase bastantes ejercicios.

LATITUD Y LONGITUD


Entendemos por latitud la distancia angular entre cualquier punto de la superficie terrestre y el Ecuador o paralelo 0º. Los puntos de igual latitud están situados sobre el mismo paralelo. La latitud se mide en grados, que pueden ser norte (si están al norte del Ecuador, hemisferio norte) o sur (si están al sur del Ecuador, hemisferio sur). El valor máximo se sitúa en 90º y se corresponde con los polos. Todo el territorio de España, incluidas las Islas Canarias, está situado en el hemisferio norte, o sea, entre el Trópico de Cáncer y el Circulo Polar Ártico, y es por tanto de latitud norte.

De otra parte longitud es la distancia angular desde cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano 0º o de Greenwich, que divide el mundo en dos hemisferios (occidental y oriental). Se mide en grados y la longitud puede ser Oeste (O, W) o Este (E). El valor extremo es de 180º. La línea que une los puntos que tienen igual longitud se denomina meridiano. En el caso de España, la mayor parte de su territorio, incluida Canarias, son de longitud Oeste, excepto Cataluña, Baleares y parte de la Comunidad Valenciana y Aragón.